Notícias Relacionadas
Alteração no horário de funcionamento da Biblioteca Setorial de São Lourenço do Sul
Biblioteca Central da FURG recebe exposição de obras da Professora Aimée Bolaños
Rock in SIB movimenta a Biblioteca Central com cultura, música e interação
Presentamos ante la Academia la 12ª edición del Congreso VIRTUAL y EN LÍNEA (no presencial) CUICIID (Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia) www.cuiciid.net
Los idiomas oficiales son: Español, portugués, italiano, inglés y francés.
Se podrán presentar 2 ponencias por autor (individualmente o en coautoría) publicables en 2022 y/o en 2023, según elijan los autores.
Este año se desarrolla en colaboración entre Fórum XXI y las prestigiosas revistas indizadas en SCOPUS:
1.- VISUAL REVIEW https://journals.gkacademics.com/revVISUAL
2.- TECHNO REVIEW https://journals.gkacademics.com/revTECHNO
3.- HUMAN REVIEW https://journals.gkacademics.com/revHUMAN
CUICIID destaca por su vocación internacional y su amplia visibilización ya que sus resultados curriculares (tras revisión por pares ciegos) serán publicados en:
Los idiomas oficiales son: Español, portugués, italiano, inglés y francés.
Se podrán presentar 2 ponencias por autor (individualmente o en coautoría) publicables en 2022 y/o en 2023, según elijan los autores.
Este año se desarrolla en colaboración entre Fórum XXI y las prestigiosas revistas indizadas en SCOPUS:
1.- VISUAL REVIEW https://journals.gkacademics.com/revVISUAL
2.- TECHNO REVIEW https://journals.gkacademics.com/revTECHNO
3.- HUMAN REVIEW https://journals.gkacademics.com/revHUMAN
CUICIID destaca por su vocación internacional y su amplia visibilización ya que sus resultados curriculares (tras revisión por pares ciegos) serán publicados en:
· Ponencia completa como artículo en una de las tres revistas indizadas en SCOPUS.
· Libro de Actas con ISBN con los resúmenes.
Fechas clave:
- 18 de abril. Cierre de envío de Resúmenes (máximo 1 página) (pestaña ‘ENVÍOS').
- 30 de abril. Envío de informes de aceptación o denegación tras revisión por pares ciegos. Se abre la matriculación (pestaña ‘MATRÍCULA').
- 6 de junio. Cierre de matriculación (215 € por cada autor firmante y por cada ponencia aceptada, máximo 2 ponencias).
- 4 de julio. Envío de ponencias-artículos completas de 5.000 palabras mínimo y 12.000 palabras máximo (pestaña ‘ENVÍOS') que se publicarán en las revistas TECHNO REVIEW, HUMAN REVIEW y VISUAL REVIEW (indizadas todas en SCOPUS).
- 5, 6 y 7 de octubre. Celebración del Congreso (virtual y en línea, no presencial).
7 Áreas temáticas:
- Comunicación
- Docencia
- Humanismo y Ciencias Sociales
- Innovación
- Investigación
- Miscelánea
- Paneles temáticos: Propuestos por autores (mínimo 4 ponencias por panel).
CUICIID es el lugar idóneo para la visibilización de trabajos de doctorandos e investigadores de nuevo cuño en los ámbitos académicos de mayor relevancia y es enmarcable dentro de los de mayor impacto, los ubicados bajo el concepto ‘Calidad de la formación docente’, por aunar la innovación y la docencia y, merced a la revisión por pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados tienen un alto valor curricular.
Como último punto de interés, CUICIID quiere focalizar sus esfuerzos en animar a los Grupos y Equipos de Investigación que desean visibilizar sus resultados investigadores en publicaciones de primer nivel.
Los emplazamos en la web: www.cuiciid.net y en nuestro correo: cuiciid2022@forumxxi.net
Fonte: CUICIID